BIENVENIDOS

El proyecto que presentamos a continuación fue elaborado por el grupo 4, aferrándonos al compromiso que sentimos por investigar y analizar a profundidad aspectos esenciales regidos en el derecho. En este proyecto, desarrollaremos un tema de mucha importancia en la práctica del derecho tanto para los que ya culminaron su formación académica y los que están en proceso: la importancia de la ética y la bioética en la práctica del derecho. Esto no solo es importante, si no que resulta imprescindible para una mejor compresión de como la ética es un principal influyente al momento de tomar cualquier decisión legal, en especial cuando esta en juego los derechos fundamentales y la dignidad humana.

La ética y bioética son factores fundamentales en las decisiones legales que se toman para la resolución de conflictos jurídicos, en particular casos más complejos como aquellos que tienen relación con la vida, la salud y los derechos humanos. Ambas no solo están, si no que deben estar profundamente arraigadas al derecho, respetando los principios principales del bienestar humano. La ética en palabras generales, reflexiona sobre las acciones correctas e incorrectas de los humanos, mientras la bioética toca dilemas morales y éticos que surgen en áreas como la medicina, biología, tecnología, áreas en la que la vida de los individuos depende estrictamente de las decisiones jurídicas tomadas.

Debemos entender que el derecho no solo es un regulador de comportamiento social, sino que también garantiza los derechos humanos bajo un marco ético donde priman el respeto, la dignidad y el bienestar de las personas. Sabiendo esto, podemos comprender que la ética no es solo un conjunto de reglas escritas, sino que se encarna en decisiones prácticas que los abogados y profesionales del derecho deben tomar a diario.

En el marco de este proyecto, nos enfocaremos en analizar como las dimensiones de la ética estudiadas en este documento, tales como, la ética personal, jurídica, comunicacional y pedagógica, están conectados directamente en las resoluciones jurídicas, bajo el punto de vista de la bioética. Podemos decir que no solo analizamos los principios éticos que deben ser inducidos en la vida de un abogado para regular su conducta, sino como estas se aplican día a día para que nuestras decisiones no afecten la vida y salud de las personas.   

El objetivo de nuestro trabajo es brindarles a los receptores interesados en el tema, una investigación exhaustiva sobre cómo influye la ética, la integridad y responsabilidad individual de cada profesional del derecho en la toma de decisiones en casos relacionados con la bioética. También veremos como es importante los principios éticos para regular el comportamiento de los abogados y juristas, que sirvan como una guía para su conducta como profesionales y buscar cómo aplicarlos, para que exista un equilibrio entre la justicia y la protección de los derechos humanos incluida en estos el derecho a la salud.

El derecho comunicacional, en cambio es fundamental en la relación entre profesionales del derecho, jueces y sociedad en general, pues el respeto del derecho a la información y la transparencia en todo proceso legal desde una perspectiva ética genera una mayor confianza en nuestro sistema judicial.

La ética pedagógica en la formación de nuevas generaciones de abogados y juristas es crucial en nuestro análisis, principalmente porque este proyecto lo elaboramos estudiantes que se encuentran en el proceso académico para ser futuros profesionales del derecho y como tal esperamos que no se nos enseñe únicamente sobre las normativas escritas y conocimientos técnicos, si no también principios éticos que nos hagan mejores profesionales y personas.

Buscamos hacer entender a nuestros lectores, que la ética y bioética es igual de importante que la ley escrita y deben ser incorporados en la práctica jurídica, ya que nuestra carrera se basa en la resolución de conflictos y estas se deben obtener sin vulnerar los derechos de otras personas. De esta manera, al integrar estos elementos en el ejercicio jurídico nos permitirá tomar decisiones sin perder nuestro sentido de humanidad y empatía, teniendo siempre claro que el respeto por los derechos y la dignidad de las personas deben estar por delante de todo.

Comentarios