La ética en la comunicación y la pedagogía jurídica es
fundamental para la formación de profesionales del Derecho con un compromiso
genuino con la justicia y la verdad. La enseñanza del Derecho no puede
limitarse a la transmisión de normas y procedimientos, sino que debe fomentar
una reflexión crítica sobre los valores que sustentan el orden jurídico y su
impacto en la sociedad.
La pedagogía jurídica tiene la responsabilidad de formar
abogados y juristas con una sólida base ética, capaz de resistir la
instrumentalización del Derecho en favor de intereses particulares o corruptos.
La ética en la comunicación es clave en este proceso, ya que el lenguaje
jurídico no solo transmite información, sino que también construye significados
que influyen en la percepción de la justicia y la equidad.
En contexto donde el Derecho puede ser utilizado tanto para
garantizar derechos como para restringirlos injustamente, es esencial que la
formación jurídica incluya un enfoque crítico sobre el ejercicio profesional.
La ética y la deontología no deben verse como simples códigos de conducta, sino
como principios fundamentales que guían la responsabilidad del abogado frente a
la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario