Ética y su evolución histórica.

 La ética, como disciplina filosófica, ha evolucionado a la par del pensamiento humano, adaptándose a los cambios culturales, sociales y políticos. Su desarrollo no solo ha estado marcado por la búsqueda de principios universales, sino también por la confrontación entre distintas corrientes que interpretan la moralidad desde perspectivas absolutistas, relativistas o pragmáticas.

Desde sus orígenes en la filosofía clásica hasta su configuración en el pensamiento moderno y contemporáneo, la ética ha transitado desde una visión normativa, centrada en deberes y virtudes, hacia enfoques más dinámicos como la ética aplicada, que busca resolver dilemas específicos en contextos sociales y profesionales. En este sentido, la relación entre ética y derecho es ineludible, ya que ambos sistemas normativos regulan la conducta humana, aunque con fundamentos y finalidades distintas.

Hoy en día, la ética enfrenta el reto de mantenerse relevante en un mundo globalizado, donde los valores tradicionales son cuestionados y las nuevas tecnologías plantean dilemas inéditos. El futuro de la ética dependerá de su capacidad para integrar el pensamiento crítico y la justicia social, asegurando que la moralidad no sea un conjunto de normas abstractas, sino una herramienta para la convivencia armónica y el desarrollo humano sostenible.

Comentarios