Tema:
La ética profesional en el campo de las Ciencias Jurídicas y el Derecho
(Análisis cinematográfico desde los enfoques bioéticos)
Objetivo:
elaborar un informe a partir de un análisis cinematográfico de la película
“Erin Brockovich, una mujer audaz” considerando el enfoque ético y bioético por
parte de los profesionales del Derecho.
Metodología
para la elaboración del informe
• Modelación guiada a partir de un sistema de
preguntas
ACTIVIDADES
1.
Elabore un informe sobre los modos de actuación y actitudes éticas de los
profesionales del Derecho a partir de la trama de la película Erin Brockovich.
Una mujer audaz.
Introducción
Erin Brockovich:
Una mujer audaz es una película dirigida por Steven Soderbergh, lanzada en el
año 2000. Esta basada en hechos reales y protagonizada por Julia Roberts, quien
interpreta a Erin Brockovich, una mujer que, defiende sin ningún tipo de información
legal los derechos de los afectados por contaminación del agua. La historia
sucede en California y da seguimiento a la lucha de Erin contra una empresa de
energía Pacific Gas and Electric, responsable de la contaminación del agua que
afectan gravemente a los residentes de la ciudad Hinkley. En esta película
destacan cuestiones éticas y de justicia social, cuyo tema principal de la
historia es la defensa de los derechos de los individuos vulnerables.
Lo relevante del
filme es su denuncia sobre la responsabilidad social de las compañías y lo
importante que es la justicia ambiental. Esta película abarca cuestiones éticas
y bioéticas entrelazadas con la salud, el medio ambiente y el abuso de
autoridad, pone en clara evidencia lo indispensable que es pelear por la
verdad, aun teniendo en cuenta que el sistema parece estar en contra de los más
débiles y vulnerables.
Desarrollo.
Esta historia trata los temas de ética y bioética demostrando como la
explotación de una corporación pone en peligro la vida de miles de personas a
través de la contaminación del agua. Presenta una critica directa sobre la
indiferencia de las grandes compañías hacia la salud y el medio ambiente. En la
bioética, hace foco sobre el derecho a un ambiente sano y las consecuencias de
toda decisión empresarial que afecta la salud pública.
Erin es una mujer
audaz que sin tener conocimiento legal está decidida a luchar contra las
injusticias. Su actitud hacia los clientes se caracteriza por la empatía,
tenacidad y valentía. Actúa como mediador entre los afectados y la ley,
demuestra que sin conocer de leyes puedes hacer una gran diferencia siempre que
se luche por una causa justa.
En cuanto la polarización de los principios,
enfatiza como las decisiones de la empresa PG6E esta alineada con principios de
maleficencia, porque causa daño a otras personas al ignorar los efectos
negativos de sus acciones. Mientras que Erin actúa con principios de
beneficencia, porque intenta minimizar el daño y brindar una mejora en la
calidad de vida de las personas afectadas.
Lo mas impactante
de este caso es cuando se revela que la empresa ya sabia desde hace años que el
agua estaba siendo contaminada y, aun así, jamás tomaron medidas para evitar
que esto pase. Esto es un claro ejemplo de la falta de ética empresarial, ya que
la avaricia y la indiferencia hacia el bienestar de las personas fueron más
grandes que la responsabilidad y el deber moral de proteger la salud de los
habitantes de la ciudad.
Conclusión.
La película nos
enseña sobre el gran impacto de las decisiones ética y bioéticas no solo en el
ámbito profesional si no de todas las personas. Muestra como las grandes
empresas pueden pasar por encima del bienestar de personas vulnerables, con tal
de proteger sus intereses personales, y como una sola persona que no tiene nada
de conocimiento legal, pero si tiene las ganas de luchar por justicia, puede
mandar abajo a grandes estructuras de poder que parecen invencibles. Pues este
filme da a entender precisamente eso, que es posible y necesario luchar.
Gracias a la
protagonista podemos reflexionar sobre lo importante que es tomar decisiones
morales razonables respetando la vida y salud de las demás personas. Esta
historia también empuja a que las acciones de las empresas e instituciones son
cuestionables por el alcance que estas pueden tener, y pensar como nuestras
decisiones, pueden impactar en otras personas.
Mensajes, valores y autorreflexión.
El mensaje de esta
película es que la justicia jamás se hará presente si no hay personas que
luchen por ella. La solidaridad, justicia social integridad y respeto por la
vida son esenciales. También nos enseña sobre nuestra capacidad de cambiar el
mundo si nos lo proponemos, aunque luchemos contra un monstruo mas grande que
nosotros, si nuestro propósito es actuar con justicia la misma justicia nos
hará vencedores.
Es impresionante
como nuestras acciones por mínimas que sean pueden impactar de drásticamente de
manera positiva o negativa en la vida de los demás, y como podemos actuar de
manera más ética y responsable en nuestras propias vidas.
Anexos.
Ø
Ficha técnica de la película.
Título: Erin Brockovich, una mujer audaz.
Dirección: Steven Soderbergh
Año:
2000
País: Estados Unidos
Productora: Universal Pictures
Protagonista: Julia Roberts
POSTER DE LA PELICULA
INTERROGANTES
1.
¿Cuál
es la situación de la película que requiere de una visión y actitud éticas
desde el Derecho?
La situación de la película que
requiere una visión y actitud ética desde el Derecho ya que la película se
centra en la lucha de Erin Brockovich, una asistente legal, para exponer la
responsabilidad de la empresa Pacific Gas and Electric (PG&E) en la
contaminación de las aguas subterráneas de Hinkley, California, con cromo
hexavalente. Este compuesto tóxico causó graves problemas de salud en la
comunidad.
La situación requiere una actitud
ética porque: Defensa de los derechos humanos fundamentales: El caso aborda el
acceso a un ambiente saludable, la justicia y la reparación de los daños
sufridos por los habitantes.
Transparencia y honestidad: Se pone
en cuestión la falta de ética de la empresa al ocultar información sobre la
contaminación.
Justicia social: Erin y su equipo
representan a ciudadanos vulnerables que no tienen los recursos para
enfrentarse a una corporación poderosa, exigiendo equidad ante la ley.
2.
¿Qué
situaciones aprecian en relación a la relación entre ética y Género en la
película?
La película también aborda cómo las
normas de género afectan la percepción y el trato hacia Erin como mujer.
Prejuicios y subestimación: Erin
enfrenta discriminación debido a su apariencia y falta de una formación
jurídica formal, pero demuestra su valía con dedicación e inteligencia.
Ética profesional desde una
perspectiva de género: Su empatía y conexión personal con las víctimas, muchas
de ellas mujeres, destacan como un enfoque ético centrado en el cuidado y la
compasión.
· ¿Cuál es la proyección como mujer de
E. B.?
Erin se proyecta como una figura
resiliente y empoderada. A pesar de los desafíos personales (ser madre soltera,
enfrentar juicios sociales), logra destacarse como una defensora de la
justicia. Su lucha inspira un cambio en cómo se percibe el rol de las mujeres
en campos tradicionalmente dominados por hombres, como el Derecho y la
abogacía.
3.
¿Cuál
es la doble situación legal que vive la protagonista del filme?
Dentro del sistema jurídico: Aunque
no es abogada, trabaja en un bufete y se convierte en pieza clave para el
desarrollo del caso. Esto refleja desafíos éticos sobre quién puede actuar en
defensa de la ley.
Como representante de las víctimas:
Ella carga con la responsabilidad moral y legal de ser la voz de una comunidad
que confía plenamente en su compromiso. Su rol enfatiza la importancia de la
ética en el ejercicio del Derecho para proteger a los más vulnerable
4.
¿Cómo
se da la relación entre la abogada y sus “clientes”?
Erin Brockovich establece una
relación cercana, empática y de confianza con sus clientes. A pesar de no tener
formación legal, se involucra profundamente en sus vidas, escuchándolos y
luchando por sus derechos con tenacidad y dedicación.
5.
Identifique
e ilustre los derechos que se violan en la trama de la película.
Derecho
a la salud: La contaminación del agua pone en riesgo
la salud de los residentes.
Derecho
a un ambiente sano: PG&E contamina el agua, afectando el
ecosistema y la vida humana.
Derecho
a la información: La empresa ocultó información crucial
sobre los riesgos del agua contaminada.
Derecho
a la justicia: La falta de acción de las autoridades
impide que los afectados busquen justicia por sí mismos.
6.
¿Qué
elementos de la trama requieren ser fundamentados desde la ética y la bioética?
¿Argumente?
La película refleja principios de la
ética empresarial (PG&E actúa con deshonestidad y maleficencia) y de la
bioética (se vulnera el derecho a la salud y a un ambiente saludable). Erin
actúa desde la beneficencia, buscando el bien para los afectados, y la justicia
social, al luchar por los derechos de los más vulnerables.
7.
¿Qué
valores y antivalores se aprecian en la trama?
Valores:
Justicia, empatía, solidaridad, coraje.
Antivalores:
Avaricia, deshonestidad, indiferencia.
8. ¿Qué manifestaciones de la ética
psicológica se aprecian en el filme?
La pelicula presenta varias
manifestaciones de la ética psicológica, como la defensa de los derechos
humanos, la empatía, la honestidad, la integridad profesional, la toma de
decisiones éticas y la autonomía. Erin Brockovich ejemplifica cómo las decisiones
éticas y el compromiso con la justicia pueden tener un impacto significativo en
la vida de las personas, aunque se enfrenten grandes obstáculos.
9.
¿Analice
cuáles de las especificidades de la ética aplicada se pueden observar en la
película, ya sea en positivo como en negativo?
En "Erin Brockovich: Una
Mujer Audaz", la ética aplicada se manifiesta en diversas
situaciones, tanto positivas como negativas. Por un lado, la película resalta
principios clave de la ética, como la empatía, la defensa de los derechos
humanos y la integridad profesional. Por otro lado, también presenta
situaciones en las que se cuestionan las tácticas utilizadas, los métodos
empleados y el conflicto de intereses, lo que ofrece una reflexión sobre las
complejidades y los límites de la ética aplicada en la vida real. En última
instancia, la película invita a reflexionar sobre cómo los principios éticos
deben ser cuidadosamente evaluados y aplicados en contextos donde el bienestar
y la justicia social están en juego.
10. ¿Cómo se polarizan los principios de
No maleficencia y Beneficencia?
La polarización entre los principios
de no maleficencia y beneficencia se
muestra a través de la relación entre los actos dañinos de la corporación y la
lucha de Erin para hacer el bien. El conflicto de estos principios se hace
evidente en la forma en que Erin busca reparar el daño causado, enfrentando la
indiferencia y la corrupción, y buscando justicia para las víctimas, lo que
implica hacer el bien a pesar de las dificultades.
11. ¿Seleccione pasajes de la película
donde se manifieste la entrega personal y profesional de la protagonista?
A lo largo de "Erin
Brockovich: Una Mujer Audaz", la protagonista demuestra una entrega
excepcional tanto en lo personal como en lo profesional. Su dedicación
a la causa de las víctimas de Hinkley, su valentía frente a las adversidades y
su sacrificio personal son fundamentales para entender cómo la entrega de Erin
la convierte en una figura inspiradora en la lucha por la justicia social. A
pesar de que tiene hijos y es madre soltera.
12. ¿Cómo interpreta el nivel de
sensibilidad de la abogada ante las situaciones de la vida que se suceden
constantemente?
A
través de la película podemos observar sensibilidad excepcional ante las
diversas situaciones que se presentan durante la trama de injusticias. Por lo
que su reacción de empatía hacia las víctimas de la contaminación genera una
participación más activa. Dicha participación se refleja por medio de sus
acciones, las cuales se basaron en escuchar y tratar a los afectados con la
finalidad de buscar justicia ante el sufrimiento por el cual estaban
atravesando.
13. ¿Analice las particularidades del
juicio donde E.B. pide la indemnización para sus representados?
Después
de analizar lo acontecido durante la trama, se considera que, dentro del caso,
la resolución que este obtuvo no se da por medio de un juicio convencional,
sino por medio de un arbitraje obligatorio. Es decir que se logra un acuerdo
extrajudicial en donde se obliga a la empresa a pagar una suma de $333´000.000 (TRESCIENTOS TREINTA Y TRES
MILLONES DE DOLARES).
Dicho
acuerdo se genera por medio de la participación de Erin puesto que desarrolla
un papel fundamental al recopilar la evidencia y consigo ganar confianza de los
demandantes.
14. De acuerdo a lo observado en la
película qué criterios posees sobre la pericia y habilidades que se muestra en
el ejercicio profesional de la abogacía para descubrir la situación
medioambiental donde está involucrada la compañía Pacific Gas and Electric.
Considero
que a través de la participación de Erin Brockovich se ven hailidades que todo
profesional del derecho debe tener, como lo es el hecho de recolectar evidencia
que vaya acorde al caso que estamos defendiendo. Erin, recolectó documentación
y registros médicos en donde se ve el vínculo que estas tienen con la
contaminación con dichas enfermedades.
Así
también realizó un trabajo de campo el cual le permite recolectar diversos
testimonios y contractuales con la información proporcionada por los médicos y
la examinación de las pruebas recopiladas. De esta manera, genera un vínculo de
confianza, el cual se ve reflejado en el convencimiento de los afectados al
participar dentro de la demanda y consigo enfrentar a la empresa con evidencia
sólida.
15. ¿Cuáles son los recursos que emplea
desde el punto de vista ético para lograr que todos los demandantes se unan en
una acción colectiva contra la empresa?
Erin
consideró que una de las maneras éticas para poder lograr que los demandantes
se unan, es generando confianza entre los afectados de gravedad y con ello
demostrarles haría prevalecer sus derechos. A su vez generó un compromiso con
ella mismo, por medio del vínculo emocional que se fue estableciendo con las
víctimas; y sobre todo, demostró que la conciencia social es una de las
cualidades que se debe tener en todo momento, puesto que muestra la
responsabilidad que se debe tener y con ello el impacto que pueden tener sus
acciones dentro de la comunidad.
16. ¿Qué revela esta situación con
respecto a los valores humanos de los representantes de la compañía en relación
a los derechos humanos de las personas que habitan en la zona de Hinkley,
California?
La situación en la película muestra
cómo las grandes corporaciones priorizan la rentabilidad por encima del
bienestar humano, sin importarles las consecuencias de sus acciones. La
compañía Pacific Gas and Electric (PG&E) encubrió la contaminación del agua
con cromo hexavalente, sabiendo que estaba causando graves problemas de salud
en los habitantes de Hinkley.
No sorprende que estas empresas
actúen de esta manera, ya que su principal objetivo es la maximización de
beneficios, y cualquier consideración ética queda en un segundo plano. La ética
que puedan tener les tiene sin cuidado, siempre que sus acciones les generen
más ganancias y puedan evitar la responsabilidad legal. Esto refleja una grave
violación de los derechos humanos, como el acceso a un ambiente sano, el
derecho a la salud y el derecho a la información.
17. Caracterización de los valores que se
aprecian en los personajes principales y casos específicos
Erin Brockovich: Representa la
determinación, la justicia y la empatía. A pesar de no ser abogada, investiga
el caso y lucha contra una gran corporación, buscando la verdad y la justicia
para los afectados.
Ed Masry (abogado de Erin): Simboliza
la ética profesional y la responsabilidad legal. Aunque al principio duda en
tomar el caso, se compromete con la causa y trabaja por la defensa de los
derechos de las víctimas. Sin embargo, hay un momento en la película en el que
le dice a Erin: “En su caso, usted y yo vamos a hacerle pagar”, lo que
evidencia un problema ético. Un abogado no puede garantizarle a un cliente que
ganará el caso, ya que esto va en contra de las normas deontológicas de la
profesión.
Caso específico: Un ejemplo clave es
la historia de una familia cuyos niños desarrollaron enfermedades graves por la
exposición al agua contaminada. PG&E intentó manipular y sobornar a los
afectados para evitar una demanda, demostrando el abuso de poder y la falta
total de ética.
18. Mensaje de la película desde el punto
de vista ético para la carrera de Derecho
Desde la perspectiva del Derecho, la
película deja un mensaje claro sobre la importancia de la ética profesional en
la defensa de los derechos humanos. La justicia no solo se trata de conocer y
aplicar la ley, sino de garantizar que se haga lo correcto, incluso cuando va
en contra de grandes intereses económicos.
El caso de Hinkley demuestra cómo el
Derecho puede ser una herramienta para enfrentar los abusos de poder, pero
también evidencia que muchas veces las grandes corporaciones solo responden
cuando se ven obligadas legalmente a hacerlo. No es extraño que prioricen sus
beneficios por sobre la vida humana, lo que refuerza la necesidad de que los
abogados actúen con integridad y compromiso social.
Además, la película resalta errores
éticos que deben evitarse en la práctica legal. Un claro ejemplo es cuando el
abogado Ed Masry le promete a Erin que ganarán el caso, algo que va en contra
de los principios de la abogacía. Un abogado no debe hacer afirmaciones sobre
el resultado de un proceso legal, ya que esto puede generar falsas expectativas
y comprometer su objetividad profesional.
En conclusión, la historia de Erin Brockovich
muestra que el verdadero ejercicio del Derecho no debe estar al servicio del
poder económico, sino de la justicia y la protección de los más vulnerables,
pero siempre respetando los principios éticos y deontológicos de la profesión.
Ficha Técnica
Ficha Técnica de "Erin Brockovich: Una Mujer Audaz"
- Título
Original: Erin Brockovich
- Año de
Estreno: 2000
- Género: Drama
biográfico
- Duración: 131
minutos
- País de
Origen: Estados Unidos
- Idioma: Inglés
- Clasificación: PG-13
(para mayores de 13 años)
Dirección y Producción:
- Director: Steven
Soderbergh
- Productores: Danny
DeVito, Michael Shamberg, Stacey Sher
- Guion:
Susannah Grant (basado en hechos reales)
- Música: Thomas
Newman
- Cinematografía: Ed
Lachman
- Edición: Stephen
Mirrione
Reparto Principal:
- Julia
Roberts como Erin Brockovich
- Albert
Finney como Ed Masry
- Aaron
Eckhart como George
- David
Brisbin como Kurt Potter
- Marg
Helgenberger como Pamela
Aspectos Ético-Culturales en la
Película:
- Ética
Profesional y Social:
- Compromiso
con la justicia social: Erin Brockovich lucha
contra una corporación gigante (PG&E) para exponer la contaminación
del agua que afecta a miles de personas, mostrando el enfrentamiento
entre los intereses económicos de las grandes empresas y el derecho de
las personas a vivir en un entorno seguro. Su lucha pone en evidencia la
responsabilidad ética que tienen las empresas y las instituciones en
cuanto a la protección del medio ambiente y la salud pública.
- Empoderamiento
personal: Erin, una mujer sin formación académica en derecho, demuestra
cómo la perseverancia, el trabajo duro y la pasión por la justicia pueden
llevar a la defensa de los más vulnerables. A lo largo de la película, su
ética de trabajo se basa en el principio de defender lo correcto, no a
pesar de los obstáculos, sino a través de ellos.
- Relación
entre poder y justicia: La película aborda la
cuestión de la ética en la lucha contra las grandes corporaciones y la
corrupción sistémica. Se destaca la moralidad de las decisiones de Erin
frente al poder de PG&E, que durante mucho tiempo intenta encubrir
sus acciones sin consideración por el bienestar de las personas
afectadas.
- Ética
Personal:
- Sacrificio
personal por un bien mayor: Erin enfrenta un dilema
ético a lo largo de la película en cuanto al sacrificio de su vida
personal por el bien de la causa. Su dedicación al caso la aleja de su
familia, lo que genera tensiones personales, pero al mismo tiempo resalta
su compromiso con la justicia y la mejora de la vida de los demás.
- Empatía
y dignidad humana: A pesar de no tener
formación legal, Erin muestra una enorme empatía hacia las
personas afectadas por la contaminación, conectando con ellos a un nivel
humano y no solo profesional. Ella entiende que sus vidas han sido
impactadas de manera significativa, y su lucha está guiada por el
principio ético de dignidad humana.
- Aspectos
Culturales:
- Contexto
social y económico: La película también toca
la brecha entre los ricos y los pobres, donde la injusticia social
es evidente en la forma en que las grandes empresas explotan las
comunidades vulnerables. La lucha de Erin, una mujer común que proviene
de una clase social baja, simboliza cómo las personas de clases menos
favorecidas pueden también hacer frente a estructuras de poder que
parecen insuperables.
- Mujeres
en roles de liderazgo: A lo largo de la
película, Erin desafía los estereotipos de género al ocupar un rol
dominante en un entorno dominado por hombres, tanto en la corte como en
su trabajo. Esto refleja la lucha por la igualdad de género en un
contexto profesional y social, destacando cómo las mujeres, a pesar de
las dificultades, pueden sobresalir en el ámbito laboral y hacer una
diferencia significativa en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario